Una guía de síntomas
Un experto nos detalla las características principales de cada uno, para que puedas diferenciarlos mejor, ya que existen diferencias primordiales entre el resfrío y la gripe estacional y éstas se clasifican dependiendo de sus características:
"El resfrío":
* Fiebre y dolor de cabeza: en el resfrío se dan rara vez y no suele superar los 38°.
* Malestar general y dolor: suele ser leve.
* Fatiga y debilidad: sólo se dan algunas veces.
* Agotamiento total: no se produce.
* Tener nariz tapada o congestionada: es una de las características principales ya que se da con frecuencia.
* Estornudos: suelen ser muy comunes.
* Dolor de garganta: se da con frecuencia.
* Molestia en el pecho: su aparición es de leve a moderada.
* Tos: suele ser seca.
El tratamiento: Descongestionantes, medicinas con antihistamínicos y antiinflamatorias sin esteroides.
La prevención: Lavarse las manos con frecuencia y evitar el contacto cercano con alguien que esté resfriado.
Complicaciones: Puede provocar sinusitis o congestión nasal, infección del oído medio, y asma.
"La gripe estacional":
* Fiebre: es común la fiebre alta, sobre todo en los niños más pequeños. Dura de dos a cinco días.
* Dolor de cabeza: se da con frecuencia.
* Malestar general y dolor: suele ser común y hasta muchas veces severo.
* Fatiga y debilidad: son típicas y pueden durar de dos a tres semanas luego de superado el cuadro agudo.
* Agotamiento total: es muy común al principio.
* Nariz tapada o congestionada: sólo a veces.
* Estornudos: casi nunca.
* Dolor de garganta: no suele darse.
* Tos: se produce con frecuencia, e incluso puede volverse severa.
El tratamiento: Está pensado para aliviar los síntomas.
La prevención: vacunarse contra la gripe puede ser una buena opción.
Complicaciones: puede provocar bronquitis y neumonía. Esta última se suele dar cuando la fiebre reaparece luego de la mejoría del cuadro. Es necesario consultar al médico.
Fuente: Clarín.com