Una encuesta realizada por el Instituto Fleni indicó que el 22% de los entrevistados tuvo cefaleas que le impidieron el desarrollo de su vida cotidiana, como asistir al trabajo, estudio o realizar tareas en el hogar. Dentro de ese segmento, el 70,6% afirmó que ese episodio le afectó su rutina diaria entre 4 y 6 días en el último mes. A su vez, el 45% de quienes dijeron haber sufrido cefaleas incapacitantes respondió que no consulta a ningún médico en esas situaciones.
“Está mal automedicarse porque puede pasar que pierdas la chance de descartar una causa secundaria. Y en las cefaleas primarias (sin causa estructural) la automedicación lleva a un mal manejo del tratamiento y a un efecto rebote. Capaz eligen medicamentos que no son los ideales y se terminan perjudicando a largo plazo”, afirma Guido Dorman, médico del equipo de neurología del Hospital Ramos Mejía.
“Cuando hay un diagnóstico, hay que tratar de controlar los síntomas, no esperar a ver si pasa. Pero, al mismo tiempo, hay que saber qué tomar”, agrega Goicochea. De hecho, existen tratamientos preventivos, que sirven para evitar los episodios.