NOTICIAS



Intervenciones quirúrjicas
"Cómo controlar el estrés y la ansiedad antes de una operación"
06 / 09 / 2018


La cirugía representa para muchos pacientes una situación de estrés importante, ya que previo a la intervención aparecen distintas preocupaciones relacionadas con la anestesia, el dolor, la recuperación, las secuelas, la separación de los afectos, los trastornos económicos y laborales, entre otros.

Una gran ansiedad o estrés, puede afectar las drogas anestésicas, la tensión arterial o la frecuencia cardiaca. Las heridas demorarán en cicatrizar mientras que el sistema inmunológico se puede debilitar, por lo tanto el postoperatorio será mas largo. También se puede presentar insomnio, irritabilidad, problemas con el médico o la enfermería, uso excesivo de analgésicos, etcétera.

Por lo tanto, la evaluación y el tratamiento psicológico del paciente que va a ser sometido a una práctica quirúrgica requerirá especial atención.

Entre los principales beneficios de la preparación prequirúrgica se encuentran:


* Mejora el sistema inmunológico.
* Mejor y más rápida cicatrización.
* Mejor circulación.
* Mayor tranquilidad y autocontrol. Menor tensión muscular.
* Mejor metabolismo y oxigenación.
* Menor estrés previo, durante y luego de la cirugía.
* Menos complicaciones y mejor recuperación.
* Menos dolor y menos analgésicos.
* Rápida recuperación y menor hospitalización.
* Mayor cooperación del paciente en su recuperación.

Es importante que el paciente confíe en su médico. Es necesario que el profesional lo escuche y conteste a todas sus preguntas, le dé información y se haga eco de todas sus preocupaciones.

Suplemento Ciencia y Salud - La Prensa