Prevención
"Medidas de prevención para coronavirus y otras enfermedades respiratorias"
-Uso de barbijos: El uso de barreras protectoras personales como los barbijos solo está recomendado para personas que presentan síntomas de infección respiratoria: fiebre junto a tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria. Y para el personal de salud que atiende a personas con síntomas respiratorios.
- Adecuada higiene de manos: Una adecuada higiene de manos. Agua y jabón o Higiene de manos con soluciones a base de alcohol (por ejemplo, alcohol en gel).
-Es importante higienizarse las manos frecuentemente sobre todo:
1. Antes y después de manipular basura o desperdicios.
2. Antes y después de comer, manipular alimentos y/o amamantar.
3. Luego de haber tocado superficies públicas: mostradores, pasamanos, picaportes, barandas, etc.
4. Después de manipular dinero, llaves, animales, etc.
5. Después de ir al baño o de cambiar pañales.
- Adecuada higiene respiratoria: La higiene respiratoria refiere a las medidas de prevención para evitar la diseminación de secreciones al toser o estornudar. Esto es importante, sobre todo, cuando las personas presentan signos y síntomas de una infección respiratoria como resfríos o gripe:
1. Cubrirse la nariz y la boca con el pliegue interno del codo o usar un pañuelo descartable al toser o estornudar.
2. Usar el cesto de basura más cercano para desechar los pañuelos utilizados.
3. Limpiar las manos después de toser o estornudar.
- Ventilación de ambientes:
La ventilación de ambientes cerrados, sobre todo en período invernal o de bajas temperaturas, debe hacerse con regularidad para permitir el recambio de aire.
En otras circunstancias y lugares, se recomienda que se asegure el recambio de aire mediante la abertura de puertas y ventanas que produzcan circulación cruzada del aire.